top of page
Buscar

Schsss...Te cuento un secreto? bio 10 Serum antimanchas de Bella Aurora

  • farmaciarichart
  • 6 sept 2015
  • 2 Min. de lectura


Largas exposiciones al sol, la herencia genética, los factores hormonales, la edad, los medicamentos fotosensiblizantes o lesiones pot-inflamatorias son los principales enemigos de una piel sana e intervienen acelerando el proceso de envejecimiento cutáneo. En la piel, este envejecimiento se traduce en sequedad, aparación de manchas oscuras, pérdida de elasticidad, arrugas y falta de luminosidad.


La hiperpigmentación es un proceso corriente por el cual la melanina, un pigmento natural de la piel, es producida en exceso dando lugar a manchas oscuras y tonos cutáneos desiguales. Las principales causas de su aparición son:


Herencia genética:Aumenta la probabilidad de que aparezcan en la generación siguiente.


Exposición a la radiación solar: La melanina absorbe la radiación UV de los rayos solares con objeto de proteger la piel. Si la exposición al sol es limitada, el resultado es un bronceado uniforme, por el contrario si se expone la piel a demasiado sol, durante un periodo de tiempo prolongado, la actividad de los melanocitos aumentará y se producirá demasiada melanina. La consecuencia será la aparición de manchas seniles en la mayoría de las zonas corrientemente expuestas, tal como cara, manos y escote.


Factores hormonales: Durante el embarazo se producen grandes cambios hormonales que, combinado con la exposición al sol, producen manchas en la piel o cloasma. Estas manchas aparecen progresivamente a partir del segundo mes de gestación y en el post-parto.

La ingestión de anticonceptivos o los tratamientos de reemplazo hormonal durante la menopausia también pueden producir este tipo de manchas.


Edad: La piel madura tiene menos capacidad de renovación y sumado a una exposición continuada al sol sin protección conlleva un aumento de las hiperpigmentaciones.


Uso de productos fotosensibilizantes: Algunos medicamentos pueden inducir fotosensibilidad, que es una respuesta exagerada o anormal de la piel tras la exposición a la radiación solar. Estas reacciones pueden ser difíciles de detectar, al parecer quemaduras solares.


Lesiones post-inflamatorias: Aparece normalmente como respuesta a una inflamación de la piel como puede ser acné, dermatitis atópica o psoriasis, también pueden ser producidas por dermoabrasión, exfoliaciones químicas y laserterapia.


Bella Aurora ha desarrollado Serum bio10 tratamiento intensivo, indicado para todo tipo de pieles incluidas las más sensibles y delicadas. Ayuda a combatir las manchas cutáneas de melanina y de lipofuscina, y demás irregularidades del tono de piel.

Reduce y elimina todas las manchas existentes, previniendo la aparición de nuevas. Además es una hidrante y antienvejecimiento al mismo tiempo.

Los principios activos que se utilizan en su fórmula intervienen de manera concentrada en cada uno de los niveles de la despigmentación:


1. Protección UV

2. Mecanismo anti-inflamatorio

3. Inhibición de la tirosinasa: Enzima encargada de catalizar la síntesis de melanina.

4. Distribución uniforme de la melanina

5. Decoloración de la melanina.

6. Exfoliación suave

7. Disolución de la lipofuscina: También llamado pigmento de desgaste, es un signo de vejez originado por la acción de los radicales libres.



Si una mancha pigmentaria cambia de tamaño, forma, color, pica o sangra, debes acudir al dermatólogo para descartar un proceso maligno. No te olvides de comentarle a tu dermatólogo o farmacéutico si alguna de sus manchas oscuras es nueva, ha cambiado de aspecto o difiere de sus demás manchas.


Si tienes alguna duda o necesitas más información no dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de atenderte.


 
 
 

Comments


Posts recientes
Búsqueda de Tags
Archivos
bottom of page