¿Por qué se me cae el pelo?
- farmaciarichart
- 5 oct 2015
- 4 Min. de lectura

El ciclo de vida del cabello tiene tres fases:
I. Fase anágena o de crecimiento activo: el cabello está en fase de crecimiento. Dura de 2 a 6 años.
II. Fase catágena o etapa regresiva: el cabello deja de crecer y se mantiene en reposo durante 3 semanas.
III. Fase telógena o etapa de descanso: el cabello es empujado hacia fuera y es reemplazando por otro, es decir, el cabello “muerto” deja sitio a un nuevo cabello que ocupará su lugar. Este proceso se va repitiendo a lo largo de los años.
Cada cabello crece de un folículo piloso y cada folículo piloso tiene su propio ciclo de vida. Esto significa que cada cabello crece independiente del resto de cabellos. Si todos los folículos pilosos estuvieran sincronizados, el cabello crecería al mismo tiempo. ¡Esto significaría que habría periodos durante los cuales estaríamos completamente calvos!
Cuando detectamos una fuerte caída del cabello es porque la fase de crecimiento disminuye y aumenta la fase de reposo y posterior caída. Se considera anormal una pérdida de más de 125-150 cabellos al día. A partir de entonces, es cuando se recomienda consultar un especialista.
La caída del cabello o alopecia puede estar provocada por varias causas:
Cambio estacional (primavera y otoño), el ritmo de vida destacando el estrés, un shock psicológico, factores fisiológicos como menopausia o postparto, medicación
(como los anticonceptivos orales, anticoagulantes, citostáticos,..etc ),enfermedades sistémicas ( alteraciones del tiroides o diabetes), dietas desequilibradas…
Existen distintos tipos de alopecia:
Alopecias cicatriciales o irreversibles: por destrucción del folículo piloso; alopecias infecciosas, tumorales ,alopecias por agentes físicoquímicos (agentes cáusticos, traumatismos mecánicos, quemaduras ..),alopecias por dermatosis ,por enfermedades hereditarias y algunas dermatosis especiales.
Alopecia no cicatricial o reversible: el folículo piloso tiene un comportamiento patológico pero de forma temporal; se clasifican:
Alopecia androgénica o calvicie común: La caída se produce por un aumento local de dihidrotestosterona (DHT), una hormona masculina que provoca que se acorte la fase de crecimiento del pelo. Tras su caída, los cabellos son reemplazados paulatinamente por otros cada vez más finos y cortos. Puedes consultar en la Escala Norwood qué tipo/grado de alopecia tienes.Rara vez se da en mujeres.
Alopecia aerata: calvicie en placas; posiblemente de causa inmunológica y genética.
Alopecia difusa (Efluvio telogénico crónico): Es la pérdida aguda del pelo tras enfermedades sistémicas crónicas, estrés emocional, enfermedades febriles o parto.
Alopecia traumática: provocada por el uso de secadores de pelo, peines metálicos, planchas, gomas de pelo o cualquier otro elemento capaz de generar lesiones en el cuero cabelludo. También puede generarse cuando el paciente -en un estado maníaco- se arranca los pelos a sí mismo. A esta patología se la conoce como tricotilomanía.
Alopecia por drogas o fármacos: la vitamina A en grandes dosis, los citostáticos, antitiroideos, anticoagulates. Cuando la droga se suspende la alopecia desaparece.
Alopecia por enfermedades sistémicas: de origen endocrino, infeccioso, déficit nutricional, lupus eritematoso.
Existen diferentes tratamientos dermofarmacéuticos que ayudan a frenar la incipiente caída del cabello:
Champús
Su uso diario ayuda a prevenir y frenar la caída del cabello, dejando el cuero cabelludo preparado para recibir el tratamiento tópico. Suelen fortalecer la estructura y el grosor del cabello gracias a las vitaminas y el Zinc que contienen.
Acondicionadores y mascarillas
Para restituir el pH natural y formar una película protectora.
Sérums y lociones
Según la necesidad del cabello actuan a distintos niveles, ancla la raíz del cabello al cuero cabelludo, tienen propiedades fortificantes, refuerzan la raíz del pelo y mejoran el grosor y la apariencia del cabello.
Sprays
Se usan directamente sobre el pelo seco; trabajan para reforzar la estructura del cabello y aumentan la elasticidad, formando una capa protectora contra el daño medioambiental.
Ampollas
Se suele aplicar una a diario durante un período de entre 4 y 6 semanas. Fortalece la raíz y el tallo capilar; posee una acción revitalizante y humectante que aporta hidratación y brillo.
Cápsulas y complementos vía oral
En situaciones en las que existe una caída excesiva del cabello, tales como aportes desequilibrados de nutrientes esenciales (menstruaciones abundantes, regímenes de adelgazamiento, o hábitos inadecuados, etc), déficits alimenticios o épocas de estrés tanto físico como psíquico,se requiere un aporte adicional de nutrientes. Los aminoácidos, minerales ,vitaminas,extractos vegetales actúan en el centro de la producción capilar frenando la caída, aumentando el volumen y brillo, aumentando la síntesis de queratina…
Fotoprotectores
Protegen el cabello de la deshidratación causada por el sol.
Como consejo dermofarmacéutico te recomendamos que debes dejar actuar las distintas formulaciones el tiempo indicado, al aplicar el champú y la loción debes realizar un suave masaje con la yema de los dedos ya que activa el riego sanguíneo. Los champús sólo son coadyuvantes en el tratamiento de caída, pero debes usarlos ya que el exceso de sebo produce caída.
Debes evitar agresiones térmicas directas como el uso de planchas o secadores, los cepillados agresivos y evitar el uso de permanentes y tintes mientras se te cae el pelo. Los productos de cuidado capilar que uses deben ser muy suaves.
En Farmacia Richart apostamos por dar el mejor consejo farmacéutico, es por ello que periódicamente realizamos jornadas de asesoramiento capilar de manera gratuita, si estás interesado pide cita directamente en la farmacia, llamando al teléfono 962.275.748, o a través del formulario de contacto.
Comments